¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Artículo
Observaciones ODITE (16-31 mayo 2020)
Continuamos con las observaciones durante la segunda quincena de mayo y vienen cargadas de experiencias, recomendaciones, formaciones, reflexiones en torno a la nueva realidad de la “Educación Digital de Emergencia” –como comienza a entenderse y a etiquetarse esta nueva situación– y muchas aplicaciones y herramientas digitales que pueden enriquecer nuestra “mochila” docente.
¡Vamos a ello!
Comenzando por las tendencias, esta quincena hemos conocido las 18 medidas propuestas por UNICEF para “salvar la educación”, la visión de futuro para septiembre 2020 desde la Revista Retina de El País titulada Del “aula huevera” a la “hiperaula” o la propuesta de Whatsnew para aprender ciencia con las búsquedas de Google y la Realidad Aumentada.
De igual manera hemos conocido el manifiesto decrecentista en tiempos del COVID-19 con respecto a la economía –y también a la educación– que podemos firmar libremente, propuestas de ocupación de aulas y espacios con #Sheets que nos propone Pablo Felip con gráficos de burbujas y dispersión por ejemplo, o el informe que hace la OCDE con respecto al programa televisivo “Aprendemos en casa” de RTVE y el Ministerio de Educación.
También seguimos observando, cómo los docentes, siempre solidarios, siguen compartiendo recursos y aplicaciones como por ejemplo el TOP 100 de Raúl Diego, los recursos digitales que comparte #colegiosFEyE #enRED o los breves vídeos creados sobre educación para familias por @The74.
Por otro lado, se extienden las formaciones virtuales, webinars y seminarios online sobre el uso de la radio, sobre Cultura iberoamericana en tiempos de Covid, la #EducaciónsinControl de Faro Digital, Docencia, género y Competencias Digitales Docentes, las píldoras que se están realizando en Extremadura o el próximo encuentro Aulablog que será el primero que se realice en formato exclusivamente digital.
Tampoco han sido pocas las experiencias de aula y nuevos proyectos que se han compartido en la red y entre las que destacamos el uso de Meet, el proyecto “Ventanas” del alumnado del IEDA, British Helpers de Guillermo Toledo, el BreakOut Digital “Superhéroes” para FyQ de 2º de ESO de Mónica Pareja, la creación de escenarios virtuales con Cospaces del Colegio Brain, el proyecto gamificado “Coronanite” de Antonio Rodríguez, el proyecto “El latido del tiempo” de Rafael Cabrera, el Stopmotion para la cinemática en 3º de ESO de Paula Rodríguez Malo, el proyecto “Arte para Aprender” con una exposición virtual de Manuel Pérez Báñez y el proyecto “en Red” de Diego Sobrino.
Y para terminar, cerramos este post con las reflexiones de Raúl Diego en un hilo de Twitter sobre la “Nueva Normalidad Educativa”, la entrevista a Raimundo de los Reyes, Presidente de los directores de instituto o el Comunicado de los directores madrileños con respecto al final de curso.
Os dejamos un Wakelet de resumen quí: https://wke.lt/w/s/jRH0FT
Han sido muchas y sustanciales las observaciones, pero, si piensas que nos hemos dejado atrás algo que consideras, fundamental, puedes hacérnoslo llegar mediante los comentarios a este post o a través de twitter en nuestra cuenta @EspiralOdite.
Saludos
Publicado el 7.6.2020 por Antonio J Calvillo Castro
Categorías:
Etiquetas:
tipo de documento Artículo
En este tiempo de confinamiento las redes digitales son un inmejorable espacio para el debate y el aprendizaje, para cuestionar y para proponer, pero en definitiva para compartir ideas, experiencias, temores, recursos, humor, esperanzas…
En el ODITE hemos querido hacer una selección de temas de interés encontrados en esas redes y relacionados con la situación que estamos viviendo y en coherencia con nuestra misión como observatorio de innovación tecnológica y educativa.
Este es el primer post-resumen quincenal en el que vamos a ir explicando algunas de las noticias más relevantes, desde nuestro punto de vista, sobre lo que hemos observado qué está sucediendo en educación.
Vamos a ello. En esta primera quincena de abril queremos destacar:
https://twitter.com/Borjag18/status/1244989451807469637
https://twitter.com/danielamof/status/1247581617767567360
https://www.uoc.edu/portal/es/coronavirus/docencia-emergencia/index.html
https://twitter.com/imgende/status/1249350324499906560
https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2020/03/13/5e6b8d6be5fdea7f358b4612.html
https://twitter.com/educacion3_0/status/1247917180093595652
https://forms.gle/vt4m64naPdg9eh5KA
http://dimglobal.ning.com/profiles/blogs/estudio2020
https://twitter.com/tecnoloxia/status/1245969209294819330
https://twitter.com/AndrePotterclas/status/1246116161063776261
https://twitter.com/juanfisicahr/status/1245307859866398720
Y de momento esto es todo. Si tienes alguna otra propuesta no dudes en hacerla a través de los comentarios a este post.
¡Gracias!
Publicado el 20.4.2020 por Juanmi Muñoz
Categorías:
Etiquetas:
Encuentra